Saltar al contenido
Soleyes
  • Inicio
  • Clínica Oftalmológica
    • Revisiones oculares
      • Información sobre las revisiones oculares
    • Cirugía ocular
      • Operación de cataratas
      • Operación de presbicia, es decir, con lente intraocular
      • Los pasos del tratamiento – Operación con láser
      • Diagnóstico y tratamiento de la retina
        • Tracción vítreo-macular, Agujero Macular y Membrana Epirretiniana
        • Desprendimiento de retina
    • Enfermedades oculares
      • Los síntomas más comunes
      • Tratamiento del ojo seco
      • Síndrome del ojo seco (SOS)
    • Especialistas oftalmológicos
      • Petri Oksman
      • Antonio Soler García
      • Erja Oksman
      • Graciela García Arjona
      • Carmen Reino Pérez
  • Clínica Médica
    • Ginecología 
    • Ortopedia
    • Tratamientos estéticos
    • Especialistas médicos
      • Janne Sarimo
      • Jouni Heikkilä
      • Jarmo Toivanen
      • Jan H Appelberg
  • Testimonios
  • Contáctenos
  • Cita online
  • Inglés
  • Finlandés
  • Sueco

Home » Clínica Oftalmológica » Cirugía ocular » Diagnóstico y tratamiento de la retina » Desprendimiento de retina

Desprendimiento de retina

Desprendimiento de retina: síntomas, tratamiento y operación

La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. El desprendimiento de retina surge cuando la retina se separa de su posición normal debido a un desgarro. Aquí le explico los síntomas, las causas, el tratamiento y cómo es una operación del desprendimiento de retina y la recuperación post-operatoria.

Desprendimiento de retina ¿qué es? ¿cómo se trata?

Imagine que su retina es como una pantalla en la que se proyectan todas las imágenes de su vida
diaria. El proyector recibe la imagen y la enfoca exactamente en esa pantalla. En el desprendimiento de retina la pantalla sufre un traumatismo, normalmente en la periferia.

Imagínese que esa pantalla de la que hablamos está formada por un lienzo y una superficie dura
sobre la que el lienzo permanece tenso.

Se forma un agujero en la tela que si no se trata o sella, provoca que progresivamente se rellene de líquido el espacio entre el lienzo y la superficie externa, ocasionando una deformación de la imagen, zonas de la pantalla negras que inicialmente puede ser recuperable pero que con el paso del tiempo destruye el resto del lienzo hasta que la imagen no se puede volver a formar aunque lo reparemos.

Por eso es urgente acudir a un especialista cuando “ese lienzo” que es la retina, se rompe.

¿Que síntomas nos pueden indicar que tenemos desprendimiento de retina?

Inicialmente puede que no haya zonas sin visión.

  • Destellos de luz
  • Flashes
  • Visión de puntos negros

Normalmente estos síntomas son previos al desprendimiento de retina, saber reconocerlos puede mejorar el pronóstico funcional.

Cuando observamos estos síntomas pueden ocurrir 3 cosas:

  1. Puede que solo sean indicativos de tracción en “la tela” sin que haya desprendimiento.
  2. Puede que se haya formado un agujero sin que el agua haya entrado, en cuyo caso un tratamiento con láser es suficiente para evitar la perdida de visión.
  3. Puede que la tela se haya despegado de su sitio provocando un desprendimiento y haya que operar como única alternativa.

¿En qué consiste el tratamiento?

El tratamiento básicamente consiste en volver a colocar la retina en su sitio eliminando el líquido que la mantiene fuera de posición y sellar el desgarro mediante láser o crioterapia.

Existen 2 tipos de abordaje, externo e interno.

  1. El externo: consiste en colocar una banda de silicona, que ya sea circunferencial o en un sector y acercar la retina a su posición y al entrar en contacto con el agujero con la pared del ojo y el cierre impide la entrada de más líquido.
  2. El interno: consiste en introducir una sustancia en el ojo, gas o silicona, que pega la retina de nuevo a su posición.

Los procedimientos pueden variar en función de cada caso completo y de la técnica que el cirujano domina con mayor pericia. Es posible asociar los dos procedimientos en la intervención.

Pronóstico funcional

No se alarme. En gran número de ocasiones es posible recuperar su retina y conservar su
función, y por tanto la visión.

Puede ocurrir que en la primera intervención la retina no quede completamente pegada y haya
que reintervenir quirúrgicamente, utilizando técnicas a veces más laboriosas, como combinar los
procedimientos interno y externo o introducir en el ojo sustancias más densas para que consigamos tener una reaplicación total de la retina.

Hay que ser optimistas, en la gran mayoría de los casos la retina se consigue finalmente pegar.

¿Que debo hacer después de la intervención?

El paciente debe seguir una serie de recomendaciones.

Estas son fundamentalmente el reposo y mantener una postura determinada. Dependiendo del
tipo de desprendimiento y de la localización del desgarro se le propondrá una postura que debe
mantener un número de horas.

En ocasiones, el doctor le pedirá que permanezca sentado, otras veces tumbado sobre un lado, y
en ocasiones boca abajo. Las recomendaciones sobre el tiempo que deber permanecer en esa
posición son individualizadas por su médico.

Ante todo mantenga la calma y piense que el sacrificio merecerá la pena, porque el premio será la recuperación visual y este proceso se resuelve siempre con la colaboración del paciente que es
una parte muy importante del proceso.

Conozca a nuestro especialista en desprendimiento de retina

Loading...

Antonio Soler García

Cirujano oftálmico, especialista en retina

© 2023 Soleyes • Creado con GeneratePress
Usamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en "Aceptar ", acepta el uso de todas las cookies.
AjustesAceptar
Gestionar cookies

Preferencias de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario cuando navega por el sitio web. De estas, las cookies, que se clasifican según sea necesario, se almacenan en su navegador porque son necesarias para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros para ayudarnos a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, negarse a utilizar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activadas
The necessary cookies are absolutely necessary for the proper functioning of the website. Only cookies that guarantee the basic functions and security features of the website are included in this category. These cookies do not store any personal information.
Not necessary
Cookies that are not necessarily necessary for the operation of the website and are used specifically to collect users\' personal information through analytics, advertising or other embedded content are called non-essential cookies.
GUARDAR Y ACEPTAR